Esta web utiliza cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación posible. Estas cookies son guardadas en tu navegador y cumplen funciones como reconocerte cuando regresas a esta web y ayudarnos a saber qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

El hotel de las estrellas
Reserva al mejor precio

Hotel Real Segovia y el cine
Muchas son las historias y los recuerdos que guardan las paredes entre las que usted se encuentra ahora mismo. El Hotel Real Segovia fue en su día el primer hotel lujoso que se abrió en Segovia, denominado por aquel entonces ‘Gran Hotel Las Sirenas’. Su apertura tuvo lugar en 1952, impulsada por la gran cantidad de rodajes cinematográficos que se empezaron a desarrollar en la época.

Sofía Loren
En nuestras habitaciones se han alojado personalidades de la talla de Sofía Loren, quien solicitó remodelar su habitación a su gusto e hizo comunicar dos de las habitaciones para uso como camerino y despacho. Sofía se hospedó aquí con motivo del rodaje de películas como ‘Orgullo y Pasión’ (1957) o ‘La Caída del Imperio Romano’ (1964). Entre las paredes de nuestras cálidas instalaciones se entabló la relación de amistad que, según se comenta, rozó el romance entre la actriz italiana y Cary Grant.

Joan Fontaine
Recién inaugurado en junio de 1952, el hotel contó con la presencia de la mítica actriz Joan Fontaine durante la grabación de ‘Tres historias de amor’. Fue el primer rodaje extranjero de un largometraje de ficción en Segovia. Muchas de las escenas fueron grabadas en la misma plaza de San Martín, ubicada justo enfrente de este establecimiento.

Carmen Sevilla
Han sido también numerosas las figuras del cine español que pasaron por el Gran Hotel Las Sirenas, entre ellas Carmen Sevilla, en 1957, con motivo de la grabación de ‘Aventura para dos’. Numerosas escenas de esta película fueron rodadas en la Plaza Mayor.

Leopold Stokowski
Pero no solo se han hospedado aquí personalidades de la gran pantalla, también grandes profesionales de la música como Leopold Stokowski (1956), considerado como uno de los mejores directores de orquesta del siglo XX; el gran pianista Antonio Iglesias (1956), o María Robles (1957), gran concertista de arpa.